Nacimiento y Primeros Años
Juan Álvarez de Mon y Álvarez-Acebedo nació el 26 de noviembre de 1828 en Talaren, Asturias, España. Fue hijo de Miguel Álvarez Mon y María Álvarez Acevedo, quienes se dedicaban a labores agrícolas. Sus primeros años transcurrieron en el entorno rural asturiano. Posteriormente, al igual que su medio hermano Domingo, tomó la decisión de trasladarse a Madrid en busca de mejores oportunidades laborales y prosperidad.

Educación e Inicios Artísticos
Una vez en Madrid, Juan Álvarez Mon, antes de dedicarse a la fotografía de pleno, desempeñó diversos trabajos, como conserje de oficinas. Uno de estos trabajos y más importante para su futura profesión fue el de acomodador en la inauguración del teatro de La Zarzuela (1856). Este trabajo le concedió la posibilidad conocer a importantes personajes que le servirían a impulsarse como fotógrafo profesional.
Su vinculación con el mundo del teatro le brindó la oportunidad de establecer contacto con figuras destacadas del ámbito artístico y empresarial de la época, incluyendo actores, cantantes, músicos, productores y empresarios. Estas relaciones serían cruciales para el desarrollo de su carrera fotográfica.

Establecimiento del Estudio Fotográfico
Juan Álvarez Mon abrió uno de los estudios fotográficos más renombrados de Madrid. Su gabinete se ubicó en la Puerta del Sol número 5, en la cuarta planta izquierda, desde el año 1869 hasta su fallecimiento en 1898. Inicialmente, en 1869, su estudio se encontraba en el sótano con acceso desde la calle (sotabanco) de la Puerta del Sol, promocionándose con los números 5, 7 y 9, reflejando la numeración anterior a la remodelación de la plaza. Con el tiempo, tras la reordenación de la Puerta del Sol, adoptó el número 5 como su dirección principal. La ubicación estratégica de su estudio en pleno centro de Madrid, en una zona de gran afluencia, contribuyó significativamente a su éxito profesional.

Acontecimientos Personales y Profesionales
En 1856, Juan Álvarez Mon contrajo matrimonio con Josefa Gómez Román. De esta unión nacieron dos hijas: Josefa, quien falleció a temprana edad, y Carmen, nacida en 1858, quien posteriormente se convertiría en su sucesora en el estudio fotográfico. En 1881, un momento trágico en su vida personal, falleció su esposa Josefa. En ese periodo, residían en la calle del Prado número 25, manteniendo el estudio en la Puerta del Sol número 5. En 1884, a la edad de 55 años, contrajo segundas nupcias en la iglesia de San Sebastián de Madrid. Un hito importante en su trayectoria profesional ocurrió en octubre de 1884, cuando participó en la Exposición Fabril y Manufacturera celebrada en el Parque del Retiro de Madrid, evento que impulsó notablemente su fama. A partir de 1885, Juan Álvarez Mon comenzó a incluir en el reverso de sus fotografías las medallas que había ganado y la Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III. Esta distinción le había sido concedida por el rey Alfonso XII el 19 de noviembre de 1884, otorgándole el tratamiento de «Ilustrísimo» en reconocimiento a sus servicios a España y a la Corona. Su compromiso cívico se evidencia en su pertenencia a la Sociedad Filantrópica de Milicianos Nacionales Veteranos. Además, desempeñó el cargo de vicepresidente del Centro Asturiano de Madrid, lo que demuestra su conexión continua con sus raíces regionales y su participación en la comunidad asturiana en la capital. En el verano de 1890, realizó un viaje a Talaren para visitar a su familia e invitó a amigos de Madrid y Sevilla a las festividades locales. En 1892, un símbolo de su prestigio y reconocimiento, incorporó el escudo real en el reverso de sus fotografías, un privilegio exclusivo de los fotógrafos de la Casa Real. También utilizó un sello conmemorativo del cuarto centenario del descubrimiento de América durante los años 1892 y 1893.

Cronología de la Vida y Carrera de Juan Álvarez Mon
- 1828 – Nace en Talaren, Asturias el 26 de noviembre
- 1847 – Se traslada a Madrid
- 1866 – Gabinete fotográfico en calle Carretas, 37
- 1869 – Estudio ubicado en el «sotabanco» de Puerta del Sol 5. (antiguos 5,7y 9)
- 1870 – Compra unos terrenos y construye un chalet en el paseo de la Castellana
- 1869-1898 – Estudio operando en Puerta del Sol 5, 4ª planta izquierda
- 1884 – Premiado con medallas de primera clase en la Exposición Fabril y Manufacturera y en la de escritores y artistas
- 1884 – Condecorado con la Cruz de la Real y distinguida orden de Carlos III por el rey Alfonso XII
- 1885 – Alquila el chalet de la Castellana al conde de Benalúa
- 1891 – Compra la casa donde nació y las tierras de sus padres a su cuñada.
- 1891 – Viaja a Navia e invita como rico propietario a las fiestas de Navia y de Talarén al alcalde y otros ricos veraneantes junto a periodistas de periódicos de Madrid.
- 1892 – Vicepresidente del Centro Asturiano de Madrid
- 1892 – Expone en el dorso de sus fotografías: Conmemoración del IV Centenario del Descubrimiento de América.
- 1892 – Utiliza el sello real en los reversos de sus fotografías.
- 1898 – Fallece en su domicilio de la Puerta del Sol el 23 de junio
- 1902 – Reparten la herencia entre la mujer de Juan y su hija.
- 1903 – Se casa la hija con el ayudante de cámara del conde de Benalúa. Dos días después fallece en su domicilio, heredando todo el efímero marido. Se olvida su memoria.
- 2010 – Se inaugura una placa en su memoria en Talaren (Navia)
- 2024 – Conferencia «Juan Mon. La huella de un pionero» en la Biblioteca Regional de Madrid